1800 pesos

en 6x 445 pesos con 05 centavos

Llega el martes con Mercado Envíos

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las próximas 22 h 56 min

Beneficio Mercado Puntos

Retirá entre el martes y el miércoles 29 de marzo en correos y otros puntos

Ver en el mapa

¡Última disponible!

Características principales

Título del libroNotas sobre la inmortalidad de Azucena Destiempo Despacio 2
AutorEnrique Troncoso
IdiomaEspañol
Editorial del libroViajera Editorial
Tapa del libroBlanda
Año de publicación2021

Otras características

  • Cantidad de páginas: 97

  • Altura: 17 cm

  • Ancho: 11 cm

  • Peso: 110 g

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Traductores: No

  • Género del libro: Arte

  • Subgéneros del libro: Novela

  • Tipo de narración: Novela

  • Colección del libro: Bolsillo

  • Accesorios incluidos: No

  • Edad mínima recomendada: 10 años

  • Edad máxima recomendada: 100 años

  • ISBN: 9789873719523

Ver más características

Descripción

Nouvelle de Enrique Troncoso, Notas sobre la inmortalidad de Azucena, volumen 2 de Destiempo Despacio junto a El pez bailable, ilustrado por la artista Nadia Gómez Kiener.

¿Qué es el tiempo? ¿Cómo lo percibimos? ¿Qué hacemos con él, con nuestra vida? Mortales como somos, deseamos vivir para siempre, pero no sabemos qué sería eso. Bellos vampiros se han fascinado con su inmortalidad (y su imagen), mas luego quieren terminar con todo porque es insoportable. Tanto vivir puede ser insoportable... ¿y si le bajáramos la velocidad? ¿Qué pasaría si cada segundo fuera como una hora o un mes? En esta historia, Azucena hace honor a su nombre: un devenir vegetal la vuelve lentísima, de edad desconocida y cara pergamino, de movimientos casi imperceptibles por su lentitud. Hay que esperar horas una respuesta de su boca y para ella levantarse de una silla puede tomar un día. “Azucena se mueve sin moverse”, dice el narrador, quien intenta explicar en estas notas cómo atravesó esos meses, años, de estudio y observación. La gran aventura de Ernesto Villalba, en un comienzo estudiante, junto a su compañera Renata Shajter, no es la que él vislumbra. La transformación será más allá de lo que puede comprender, su cuerpo le irá diciendo, pero sintonizar ese cambio es más difícil para Ernesto que aprender chino mandarín. ¿Tocar la piel deseada y que la caricia no acabe? En esta historia fantástica, seguimos a los personajes como soñando, abandonamos el vértigo cotidiano que nos marea y nos deja ciegos. Ahora podemos ver (sentir) con ojos exorbitados por el detalle y la emoción. Enrique Troncoso nos da con este relato la posibilidad de maravillarnos a cada segundo, con cada mínima insinuación de la existencia.
Karina Macció